Ley 1403-Ley Fanny Mickey
Como logro gremial la Ley 1403 el 19 de Julio de 2010, que concede a los artistas intérpretes del audiovisual el Derecho de Remuneración por Comunicación Pública. Fundó Actores, Sociedad Colombiana de Gestión, que se encarga hoy del recaudo y reparto relacionados con la mencionada ley. El Decreto reglamentario determina que el 10% de los recursos debe ser para beneficio social de los artistas.
Beneficios para los artistas en la Ley 1403
- Mejores condiciones laborales para los artistas
- Regalías por los proyectos en los que participan
- Beneficios sociales para los artistas
- Sustento jurídico para sociedades gremiales
Fue en año 1994 cuando María Eugenia comienza a ser parte del Círculo Colombiano de Artistas, una agremiación que nació con el ánimo de velar por los intereses de estos. Con el paso del tiempo le propusieron llegar a la presidencia del mismo. Así empezó y creó al tiempo la Fundación Colombiana de Gestión.
Ya en el año 1996, María Eugenia decidió embarcarse en el tema de buscar reconocimiento para los derechos intelectuales de los artistas e intentó revivir el pacto del Círculo con Asomedios, que con el paso del tiempo ha perdido vigencia por, según ella, el poco interés de los actores para exigir sus derechos a la hora de firmar un contrato con una empresa o productora, exigiendo condiciones para ella justas como suministrar el vestuario, la comida o el transporte, entre otras.
Así mismo, reactivó la relación del CICA con la Federación Internacional de actores, en donde el círculo ha ocupado cargos importantes y en 2010 logró la sanción de La Ley de Derechos Intelectuales, a pesar del lobby que en contra de la aprobación, dice, hicieron los canales de televisión. Reconoce el apoyo que el entonces presidente Uribe le brindó para esto, aunque paradójicamente, luego de su lucha, la ley se Llamó ‘Fanny Mickey’.
En esta se logró el derecho de remuneración por comunicación pública para los artistas, que no es otra cosa que haya pago por grabar un programa, sino por la reproducción o emisión del mismo. Aparte de todo esto, y gracias al apoyo de muchas personas, su legado hasta hoy lo enriquece haber convertido el Círculo Colombiano de Artistas en una escuela en distintas áreas: arte dramático, artes plásticas, audiovisuales, danza, entre otras. Trabaja con la OIT sobre la forma de contratación y las prevendas para el medio cultural. Una labor silenciosa, reconocida por algunos de su gremio, criticada por otros, pero que sabe, el tiempo le dará el reconocimiento histórico del que hoy somos testigos mudos.