¿Qué es el CiCA?
Círculo Colombiano de Artistas.
Somos una entidad gremial de primer grado, que fue fundada el 6 de Junio de 1957. Entre sus objetivos está la lucha por los derechos de los artistas y un programa de inclusión permanente hacia los artistas y la comunidad.
Desde su creación y constitución su relación misional y objeto social fue la lucha por los derechos de los artistas y sus diversas formas de contratación con la industria audiovisual en el país, pero a inicios de los 80’s empezó el énfasis en la producción cultural, se efectuaron los cambios necesarios en la modificación a su misionalidad y objetivos que incluía un liderazgo responsable que propendiera en el fortalecimiento, producción, realización, promoción y divulgación de espectáculos de las artes escénicas, a su vez generando y manteniendo de forma independiente un trabajo continuo en la formación artística y formación de público direccionados a la comunidad y con una misión y visión incluyente.
Fue así como en 1987 iniciamos nuestra actividad cultural en las artes escénicas construyendo y consolidando un espacio cultural dedicado a las artes vivas, posicionando la programación artística permanente. Hemos sido Sala Concertada desde 1993 hasta 2020 con Colcultura que después fue Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, luego Idartes. Hemos tenido desde entonces programación y formación permanente. Si bien existimos desde el 6 de junio de 1957, nuestra historia cultural empieza en 1987 y hemos hecho énfasis en los procesos de inclusión a través del arte. Es así como generamos espacios para que las personas con capacidades diversas y diversos grupos poblacionales tengan la posibilidad de acceder a nuestra oferta cultural.
Desde 1994 hasta 2020 hemos hecho un trabajo continuo con artistas mayores. Posteriormente llevamos a cabo un proceso de adaptación de las obras de teatro para llevar contenidos teatrales para niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad física, visual, auditiva, intelectual, psicosocial. Entre los grupos poblacionales hemos trabajado para personas mayores, con migrantes, comunidad LGBTI, etnias, pueblo ROM y gente pequeña o de talla baja.
De 2016 a 2019 desarrollamos, en alianza con Casa Actores, formación escénica para población juvenil con síndrome de Down. Y en 2018 iniciamos una alianza con el movimiento SI ME VES, donde más de 40 personas de talla baja vienen trabajando para visibilizar y sensibilizar ante la sociedad los derechos y necesidades de inclusión y accesibilidad de las personas que padecen el síndrome de Acondroplasia. Dicha alianza dio frutos en el 2019 cuando se inició desde septiembre una formación con herramientas teatrales básicas para los miembros de Si me ves, con la asistencia de 30 personas a los talleres de formación, con miras a celebrar el día internacional de la talla baja el 25 de octubre. El Festival Intercolegiado de las Artes se viene realizando desde hace seis años, del 2016 – 2021. En 2020 fue de manera virtual con la V etapa y con alianza con la Universidad Nacional y su Colegio Ramírez Montúfar para la parte académica del festival y ha sido fundamental para la convocatoria de niños, niñas y jóvenes.
La dotación de nuestro teatro se logró mediante proyecto presentado en la convocatoria de la LEY DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS.
Nuestra
Misión
Respaldar, asesorar y defender los derechos de los artistas y trabajadores audiovisuales, a través de un liderazgo responsable y propender por la realización y divulgación de toda clase de espectáculos teatrales, formación artística, desarrollo audiovisual y cinematográfica que contribuyan a la cultura del país.
Nuestra
Visión
Nos dedicamos a la defensa de los derechos de los artistas y trabajadores audiovisuales, a estimular el desarrollo de la representación en vivo, propugnar por la producción audiovisual, cinematográfica y los montajes teatrales para la generación de empleo, apoyando todas aquellas medidas que tiendan a fomentar, difundir o elevar el nivel profesional del teatro.